Imagino que cuando entras a una tienda o a un supermercado, a tí te gusta encontrarte todo ordenado y no te agradaría nada la idea de que la sección de congelados estuviera junto a la de pañales… ¡Pues a Google le ocurre exactamente lo mismo! Una página que no cumple con una arquitectura web mínimamente decente, es un caos.
Existen muchas razones, pero con un ejemplo estoy seguro de que lo veremos más claro. Imágina que tenemos una página Web cuyo tema principal son la reformas. Nuestra página principal tendrá claro que querrá promocionarse con la palabra clave reformas, bien a nivel local o nacional, dependiendo del rango que se pretenda abarcar, sin embargo, el mundo de las reformas es muy amplío, y es que estas pueden producirse en locales, cocinas, baños, salones, etc. Una persona que desee reformar su baño, puede desear acceder a google y buscar acerca de las mejores empresas de reformas en baño, por lo tanto, aquellas empresas que esten posicionadas de forma vertical con las palabras clave “Reformas Baños” tendrán muchísimas más opciones de aparecer en esos primeros puestos, que tu web, que se ha especializado en Reformas.
El SEO horizontal es aquel que trata de posicionar de forma general muchas palabras clave en una única Página Web, es decir, pretende que por medio de tocar muchos palos, se acabe posicionando. El SEO vértical, sin embargo, se centra en una única palabra clave, y mete información muy interesante que guarde relación con la misma. Como podéis imaginar, el SEO vértical es el fúturo, y el SEO horizontal es el camino hacia el fracaso.
Para hacer una estructura web correcta, primero distinguiremos entre nuestra página de inicio, que en este caso hablará de Reformas, varias páginas que llamaremos páginas pilares, que serán más específicas sobre los tipos de reformas: reformas en baños, reformas en cocinas, locales, etc. Y por último, daremos un apoyo a la web por medio de artículos, que vendrán, en función de su útilidad, de alguna de las páginas pilares con las que contamos en nuestra web. Estos artículos tratarán temas específicos de cada uno de los pilares de tu Web. Por ejemplo, un artículo válido podría ser “Consejos para la encimera de tu cocina”. Este artículo lo colocaríamos como una ampliación de nuestra página pilar de Reformas de Cocinas, de tal manera que la url que nos llevase hasta allí tendría una estructura del estilo: “paginainicioreformas.com/cocinas/articulo” Aquí te dejo un esquema para que puedas verlo con mayor claridad:
Para tener una web estructurada correctamente en WordPress, podemos hacerlo de una manera muy sencilla, con dos simples pasos. En primer lugar, desde el apartado de Ajustes, nos iremos a Enlaces Permanentes. Una vez allí, seleccionaremos la opción de Estructura Personalizada, y copiaremos en el espacio disponible lo siguiente: /%category%/%postname%/
Aquí os dejo un pantallazo:
Una vez hecho esto, todas las entradas que publiquemos seguirán el mismo orden. Siempre irán precedidas por el nombre principal de la página web, más tarde vendrá la categoría que le asociemos, y por último, el nombre de nuestra publicación.
La forma de asociar categorías es sencilla. Al publicar nuestra entrada, a la derecha nos aparecerá un apartado llamado categorías. En este apartado crearemos (si aún no la tenemos) la categoría con el nombre que corresponda, en este caso, cocinas. Y automáticamente nuestra publicación seguirá el orden lógico que le hemos dado. También te recomiendo que le eches un ojo a las etiquetas, y que añadas unas cuantas que creas que tengan relevancia con el tema que estás tratando.
Sin más, os envío un saludo, y os digo como siempre, que si necesitáis ayuda con cualquier tema, desde nuestra Agencia de Diseño Web, SEO y Marketing Digital PáginasWebCuenca, estaremos siempre encantados de atenderos. Un saludo y buena suerte con vuestros proyectos.